viernes, 24 de octubre de 2025

El ministro Óscar Puente traiciona a la tauromaquia

 


El ministro Óscar Puente traiciona a la tauromaquia; se basa en sus declaraciones en las que considera que la tauromaquia está "camino de la irrelevancia" y que la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia es, por lo tanto, igualmente "irrelevante". Estas opiniones provocaron el rechazo de algunos sectores taurinos, aunque Puente ha aclarado que no busca polemizar y que se limita a dar su opinión sobre la situación actual del toreo, según sus propias palabras. 

Dentro del carrusel de declaraciones y salidas de tono del ministro Óscar Puente, cada día más activo en redes sociales, se ha producido un nuevo episodio que sorprende y duele a partes iguales. Esta semana, en su afán por desacreditar cualquier manifestación relacionada con la tauromaquia, el ministro insinuó que durante la comparecencia del presidente Mañueco, en plena crisis por los incendios, “se emitían toros” en la televisión autonómica de Castilla y León. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Lo que realmente se estaba emitiendo no era una retransmisión taurina en directo ni una programación especial para “distraer” a la audiencia. Se trataba, como cada viernes desde hace años, del programa “Grana y Oro”, dirigido por el periodista Carlos Martín Santoyo. Este espacio consolidado de análisis, entrevistas y actualidad taurina forma parte de la parrilla habitual de CyLTV desde hace la friolera de 30 años.

La confusión generada por el ministro, ya sea deliberada o no, es preocupante. No solo denota una falta de conocimiento sobre la programación regional, sino que también revela una intención evidente de manipular la información para alimentar una narrativa falsa que busca desprestigiar una tradición cultural arraigada en nuestra sociedad. Es imperativo exigir más rigor y responsabilidad a quienes ostentan cargos de relevancia pública.



jueves, 9 de octubre de 2025

Desde el Puerto de Chancay: Homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al 146.º Aniversario del Combate Naval de Angamos

 


Desde el Puerto de Chancay: Homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al 146.º Aniversario del Combate Naval de Angamos.



En este significativo día, desde el majestuoso Puerto de Chancay, nos reunimos con profundo respeto y admiración para rendir homenaje a la Marina de Guerra del Perú. Hoy conmemoramos el 146.º aniversario del heroico Combate Naval de Angamos, un episodio que no solo enaltece nuestra historia, sino que también resalta el valor, la dedicación y el amor profundo por el mar peruano.


La gesta de Angamos, en la que nuestros valientes marinos enfrentaron adversidades con heroísmo y determinación, es un símbolo de la lucha por la libertad y la soberanía de nuestra nación. En cada ola del océano, resuena el eco de sus sacrificios y del compromiso inquebrantable que tuvieron con nuestra patria.

Hoy, alzamos nuestras miradas hacia el horizonte, recordando a aquellos hombres y mujeres que, con su valentía, han forjado el camino de la defensa marítima del Perú. Celebramos 204 años de una tradición que continúa viva en cada marinero que surca los mares, llevando en su corazón el espíritu indomable de nuestra tierra.


Rendimos nuestro más sincero homenaje a todos los que, con su entrega y lealtad, han construido el legado de la Marina de Guerra del Perú. ¡Viva el Perú! ¡Viva la Marina!

Para concluir, conmemorar el mes de la Marina de Guerra del Perú y del Gran Almirante Miguel Grau significa renovar un compromiso: reconocer que nuestra institución naval, con más de dos siglos de servicio, sigue siendo columna vertebral de la soberanía y del desarrollo; afirmar que el mar, los ríos y los lagos no son fronteras, sino caminos de integración y de futuro; y, sobre todo, asumir que el ejemplo de Grau nos exige estar a la altura de la historia”.





domingo, 5 de octubre de 2025

La firma del Tratado de Tordesillas. “¿Acuerdo diplomático… o reparto del mundo sin testigos?”

 



El Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494 entre España y Portugal, dividió el mundo en dos hemisferios de influencia mediante una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. A España le correspondió el hemisferio occidental, y a Portugal el oriental, estableciendo así los dominios coloniales y de exploración de ambos reinos, y dando origen al descubrimiento y colonización de Brasil bajo la corona lusa. 



Objetivo y contexto:

Resolución de disputas:

El tratado buscaba resolver los conflictos y la tensión creciente entre Castilla y Portugal tras el primer viaje de Cristóbal Colón, que amenazaban la paz establecida por el Tratado de Alcáçovas. 

Reparto del mundo:

Fue un acuerdo sin precedentes para dividir los territorios descubiertos y por descubrir, dando a cada potencia un área exclusiva de influencia. 

Características del tratado:

Línea de demarcación:


Se trazó un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, repartiendo las tierras recién descubiertas y las que se descubrirían en adelante. 

Resultados:

El hemisferio occidental (América, en gran parte) quedó bajo el control de España, mientras que el hemisferio oriental (incluyendo Asia y la parte oriental de Sudamérica) fue para Portugal, lo que explica que Brasil sea un país de habla portuguesa. 

Importancia y legado:

Marco histórico:


Es fundamental para entender la historia de la colonización de América y las relaciones entre Europa y América. 

Memoria del mundo:

Fue inscrito en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2007, reconociendo su valor histórico global. 

Influencia posterior:

Aunque fue roto por otras potencias europeas, el tratado sentó las bases de las esferas de influencia y fue una referencia importante, incluso en conflictos fronterizos modernos. 



Video aolterno: https://youtu.be/txHuq7jTIkg?si=zGHpE1OBqDIGaB3G

El ministro Óscar Puente traiciona a la tauromaquia

  El ministro Óscar Puente traiciona a la tauromaquia; se basa en sus declaraciones en las que considera que la tauromaquia está "camin...

Etiquetas