martes, 30 de septiembre de 2025

Un hallazgo sin precedentes está reescribiendo la historia de la humanidad.

 


LA CAPILLA SIXTINA DE LA PREHISTORIA FUE HALLADA EN LA SELVA

En lo profundo de la selva amazónica, un hallazgo sin precedentes está reescribiendo la historia de la humanidad.


En una región remota de Colombia, arqueólogos descubrieron un mural prehistórico que se extiende por más de 12 kilómetros de paredes rocosas. Una obra monumental creada hace casi 13.000 años, durante la última Edad de Hielo.


Las paredes están cubiertas de figuras detalladas: mastodontes, perezosos gigantes, caballos salvajes, y otras especies extintas. Pero estas no son simples ilustraciones. Son testimonios vivos de un mundo perdido, pintados por quienes caminaron junto a estas criaturas colosales.




Cada trazo, cada símbolo, revela una conexión profunda entre los primeros pueblos de América y la naturaleza que los rodeaba. Esta no era solo una expresión artística… era su forma de comprender, honrar y narrar la vida.


Esta "Capilla Sixtina Prehistórica", como ya la llaman algunos expertos, no solo asombra por su antigüedad o escala. Lo más impactante es su carga cultural y espiritual: en estas imágenes se mezclan la memoria, el conocimiento y la fe de pueblos que vivieron en armonía con un planeta salvaje y sagrado.



Una obra que no solo nos muestra el pasado, sino que nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo actual con la naturaleza y con nuestras propias raíces humanas.







sábado, 27 de septiembre de 2025

Los Uros constituyen un pueblo originario de los Andes



 Los Uros constituyen un pueblo originario ubicado en la bahía de Puno y las islas flotantes del lago Titicaca


El pueblo Uros es, sin duda, uno de los tesoros culturales más fascinantes de América del Sur. Ubicados en la bahía de Puno y en las famosas islas flotantes del lago Titicaca, estos indígenas han creado un estilo de vida singular que atrae a turistas de todo el mundo. Sus islas, construidas con totora —una planta acuática que crece en el lago— son auténticas obras de ingenio humano, que les han permitido prosperar en un entorno acuático durante siglos.


Al recorrer estas islas flotantes, los visitantes son recibidos por la calidez de los Uros, quienes comparten su sabiduría ancestral y su rica cultura. La totora no solo es utilizada para la construcción de viviendas y embarcaciones, sino que también sirve como fuente de combustible y alimento. La pesca y la caza de aves complementan su dieta, mostrando una conexión profunda con la naturaleza que rodea su hogar.

La historia de los Uros se remonta a hace unos 3.700 años, según estudios genéticos recientes que sugieren que son descendientes de los primeros colonos que habitaron la cuenca del Titicaca. Estos hallazgos están ayudando a esclarecer las raíces de este pueblo originario, disipando las teorías que existían sobre su origen. Además, el estudio revela diferencias genéticas significativas entre las comunidades de Uros en Perú y Bolivia, lo que enfatiza su singularidad.


Aunque antiguamente hablaban el idioma pukina, hoy en día han adoptado el aimara y el español, sin embargo, algunas comunidades en Bolivia aún preservan la lengua chipaya. Visitar las islas de los Uros es sumergirse en un mundo donde el pasado y el presente convergen, ofreciendo una experiencia única que enriquecerá cualquier viaje. 


La majestuosidad del lago Titicaca y la cultura vibrante de los Uros esperan ser descubiertas por aquellos con un espíritu aventurero. ¡No pierdas la oportunidad de explorar este rincón mágico del mundo!



domingo, 7 de septiembre de 2025

José Tomás: Una Grandeza que Trasciende lo Taurino y Traspasa Fronteras

 


José Tomás: Una Grandeza que Trasciende lo Taurino y Traspasa Fronteras


Seis meses después de tomar la alternativa en la Monumental de México, el 10 de diciembre de 1995, José Tomás confirmó su doctorado en San Isidro, marcando el inicio de una carrera que no solo asombraría a los aficionados al mundo del toreo, sino que también cimentaría su legado como un artista sin igual. Su andar por los salones del peligro es testimonio de un compromiso inquebrantable con el arte de la tauromaquia, donde cada pase, cada gesto, se convierte en una danza entre la vida y la muerte.



El 15 de junio de 2008, en Las Ventas, José Tomás enfrentó su propia vulnerabilidad mientras cortaba tres orejas y sufría tres cornadas, una dualidad que encarna la esencia misma de su arte. En esa tarde gloriosa, el torero se jugó la vida a cara o cruz, mostrando un valor estoico y una firmeza que resonaron profundamente en el corazón de los públicos más exigentes.


La historia de José Tomás está marcada por un destino generoso, salvándose en el último instante de las garras de la muerte gracias a manos compasivas que intervinieron justo cuando parecía perderlo todo, tras ser embestido por el toro "Navegante". Sin embargo, su verdadero poder radica en la pureza con la que se entrega a su pasión, un arte que ha maravillado a innumerables aficionados y que continúa transcendiendo fronteras y generaciones.



En cada corrida, en cada ovación, José Tomás revive un legado que va más allá de los ruedos; es una manifestación de vida, de emoción, de una grandeza que jamás dejará de inspirar.



José Tomás, figura emblemática del mundo taurino, nació en Galapagar, España. Su trayectoria es un reflejo de maestría y pasión, trascendiendo las fronteras de la tauromaquia. Desde sus inicios, ha cautivado a multitudes con su arte y valor en el ruedo, convirtiéndose en un símbolo de la cultura española. Sin embargo, su grandeza va más allá de los toros; representa una conexión profunda con la tradición y la emoción. Su legado perdura en el corazón de quienes aprecian no solo la técnica, sino también la belleza única que él aporta a cada faena.



Dónde y cuándo será la próxima estación, la nueva cita, el esperado acontecimiento, nadie lo sabe.




José Tomás

Six months after taking his alternativa at the Plaza Monumental in Mexico on December 10, 1995, José Tomás confirmed his mastery during the San Isidro fair, marking the beginning of a legendary journey. His presence in the ring is not merely about bullfighting; it embodies an artistic expression that resonates deeply with the hearts of aficionados worldwide.

On June 15, 2008, at Las Ventas, he demonstrated this profound connection once again, cutting three ears yet facing three serious goring injuries. It was another evening of glory, where the torero played a game of chance, balancing life and death in a span of two and a half hours. The artistry of his craft has captivated countless fans, highlighting not just the technical skill involved but the emotional depth it evokes.

Having escaped the jaws of death, thanks to a fortuitous turn of fate and the miraculous intervention of those around him, José Tomás’s career is marked by moments where he defies the inevitable. He emerged from the harrowing encounter with the bull "Navegante," reaffirming his resilience and unwavering spirit.

His resolute firmness, stoic courage, and the essence of purity in his performances resonate profoundly with the most discerning audiences of bullfighting. José Tomás stands not just as a matador but as an emblem of artistry and human spirit, transcending cultural and geographic boundaries, etching his legacy into the fabric of history itself.

lunes, 1 de septiembre de 2025

La Milagrosa Escalera de Loreto un ingma de la fe cristiana

 


La Capilla de Loreto, erigida en 1878 junto al convento católico "Nuestra Señora de la Luz" en Santa Fe, Nuevo México, es un testimonio tangible de fe y devoción. Su construcción, llevada a cabo por el arquitecto francés Antonio Mouly, se enmarca en un estilo gótico que evoca la grandeza espiritual de la época. Sin embargo, es la escalera que adorna este lugar sagrado la que ha capturado la imaginación de fieles y visitantes por igual.


La historia comienza con un dilema: las monjas de la orden, que habían establecido su hogar en una región fronteriza, se enfrentaban a la necesidad de acceder a un coro en el segundo piso de la capilla. Una escalera convencional ocupaba demasiado espacio y habría requerido la eliminación de varios asientos, lo cual afectaría la disposición del recinto. La búsqueda de un carpintero dispuesto a resolver el reto fue infructuosa; todos los que intentaron ofrecer una solución se negaron, alegando la imposibilidad de cumplir con tal demanda.


Fue entonces que las monjas se unieron en oración, implorando ayuda divina. Después de varios días de fervientes súplicas, un misterioso carpintero apareció en el umbral de la capilla. Con herramientas rudimentarias y un talento excepcional, comenzó a construir la escalera. Las monjas observaron con asombro cómo este desconocido trabajaba incansablemente en un diseño que desafiaba la lógica: una escalera de caracol, sin soportes visibles, que ascendía graciosamente hacia el coro.



Cuando la obra fue finalmente completada, el carpintero desapareció tan misteriosamente como había llegado, dejando tras de sí una maravilla arquitectónica. La escalera, que posee varias vueltas y una sorprendente estabilidad, no solo ofreció acceso, sino que también se convirtió en un símbolo de la fe inquebrantable y el poder de la oración.

Hoy, la escalera de la Capilla de Loreto continúa siendo un enigma, un milagro que desafía el tiempo y la razón. La conclusión del Dr. Yuls resuena con la verdad de que esta majestuosa obra es, ya sea por intervención divina o ingenio humano, un recordatorio eterno de la belleza que puede surgir de la devoción genuina. Su misterio sigue inspirando a generaciones, alimentando la curiosidad y la espiritualidad de todos aquellos que tienen el privilegio de presenciarla.



Algo muy similar hay en una provincia de Perú Cajamarca en pueblo llamado MARCABALITO un hombre se presentó para hacer una imagen de Jesús crucificado de madera no sabían quién era tmb era un anciano que no quería que nadie lo ayudará se encerró x tres días haciendo dicha imagen así q lo llevaban su comida hasta que fueron al tercer día y ya no estaba y la comida está allí cuando la ven parece un hombre real es moreno tiene una mirada viva tendrían que verla y la sensación que se siente es única muchos locales le tienen mucha fe dicen que hase milagros y solo lo sacan en procesion cada 5 años se llama el sr de MARCABALITO como llego allí ese tronco con el que se construyó tmb es un historia xq no era a ese pueblo donde iba había  otros dos opciones antes  y el sr que lo construyó tmb fue todo un misterio.



Desde el Puerto de Chancay: Homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al 146.º Aniversario del Combate Naval de Angamos

  Desde el Puerto de Chancay: Homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al 146.º Aniversario del Combate Naval de Angamos. En este significa...

Etiquetas