miércoles, 16 de julio de 2025

Casa de Austria, reconoció oficialmente a Don Gonzalo Uchu Huallpa y a Don Felipe Túpac Inca Yupanqui

 




Movimiento Imperial agregó una foto nueva al álbum Casa Real de los Incas. 


El rey Carlos I de España, perteneciente a la Casa de Austria, reconoció oficialmente a través de una Real Cédula emitida en Valladolid el 9 de mayo de 1545 a Don Gonzalo Uchu Huallpa y a Don Felipe Túpac Inca Yupanqui como legítimos nietos del soberano Túpac Inca Yupanqui, uno de los más importantes Sapa Incas del Tahuantinsuyo. Mediante este reconocimiento, ambos jovenes fueron investidos con una nobleza de altísimo rango, otorgándoseles un estatus privilegiado dentro del nuevo orden virreinal.



Durante el periodo virreinal, los descendientes reconocidos de los Sapa Incas gozaban de prerrogativas significativamente superiores a las del resto de indios nobles. Estos privilegios incluían el acceso a rentas asignadas por la Corona, la posesión de tierras personales, y facilidades legales y sociales para ocupar cargos públicos tanto a nivel local como regional. Asimismo, podían integrar órdenes militares y religiosas, una distinción reservada a sectores muy privilegiados dentro del nuevo sistema. 



Con el tiempo, este conjunto de beneficios generó envidia y tensiones entre otras familias de indios nobles, quienes, a pesar de provenir también de un alto linaje prehispánico, no contaban con reconocimiento real o no descendían directamente de la línea imperial de los Incas.



El privilegio más distintivo de los descendientes reconocidos de los Sapa Incas consistía en que eran los únicos, en toda la extensión territorial de la Monarquía Católica, que podían usar legítimamente el título de “Inca” y firmar como tales. Este derecho no solo reafirmaba su linaje real, sino que también les confería una identidad social y política claramente diferenciada dentro del complejo sistema jerárquico del virreinato.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El enigmático Pozo de Santa Cristina y sus posibles vínculos con la astronomía sagrada en la isla de Cerdeña, Italia

  ¿SABÍAS QUE EN CERDEÑA, ITALIA, EXISTE UN POZO DE MÁS DE 3000 AÑOS QUE AÚN DESCONCIERTA A LOS ARQUEÓLOGOS? El enigmático Pozo de Santa Cri...

Etiquetas