martes, 29 de agosto de 2023

Tecnologia Megalitica Ancestral

 


Tecnologia Megalitica Ancestral 

 Evidencias contundentes de rocas artificiales expuestas repartidas por toda la tierra ...Bovedas y camaras de piedra construidas tecnicamente como tumbas de Gigantes ancestrales y contenedores de tecnologia del pasado de la tierra - Las evidencias estan expuestas solo queda la perforacion de una de estas rocas y revelar su contenido Biologico guardado y preservado dentro desde hace milenios....El que tiene ojos no ve mas...ve mejor.....-Investigador peruano - Baby trujillo...

Por; Adrian Leiva

https://www.facebook.com/groups/267620290375331?hoisted_section_header_type=recently_seen&multi_permalinks=1774386199698725





domingo, 13 de agosto de 2023

Perú exportara de Buses Eléctricos 2023 MODASA

 


Tecnología Peruana MODASA

Modasa es una empresa peruana con muchos años de experiencia, poco a poco, como pidiendo permiso. Se fueron instalando en el sector de la metal mecanica y a dia de hoy amplian sus operaciones.


Modasa inició sus actividades en noviembre de 1977, lo hizo con el propósito de que el Perú pudiese desarrollar su industria y convertirse en el principal fabricante de motores para toda la región andina. Desde aquel día ha recorrido un largo camino. Las actividades y mercados en los que ha incursionado han superado este propósito inicial. Una de las razones del éxito ha sido la de saber adaptarse a los retos y necesidades que se han presentado.

Con una inversión de 1.4 millones de dólares y un año y medio de
estudios y desarrollos técnicos, el primer bus 100% eléctrico hecho en Perú tiene una autonomía de 200 kilómetros por carga, una capacidad de 85 pasajeros y representa una reducción de emisión de CO2 de 75-80 toneladas en un año.



El Sistema Integrado de Transporte (SIT) en Arequipa tiene 11
concesionarios. Este año estará ingresando un nuevo bus a la flota de Integra Arequipa S.A.C., un E-Titán Urbano desarrollado por la empresa Motores Diesel Andinos S.A (Modasa)

https://transportesostenible.com.pe/peruana-modasa-y-tecnologica-qev-tech-trabajan-en-el-e-titan-prototipo-de-bus-electrico/


jueves, 10 de agosto de 2023

Tupac Yupanqui, descubridor de Oceanía

 


José Antonio del Busto: Tupac Yupanqui, descubridor de Oceanía


Túpac Yupanqui, hijo de Pachacútec y heredero de la mascapaicha inca, tenía apenas 25 años cuando emprendió una de las más fascinantes y sorprendentes expediciones dentro de la historiografía tahuantinsuyana, navegando hasta las actuales islas de la Polinesia.


Alrededor de 1465, antes de que Cristóbal Colón llegara a América (1492), el entonces ‘hatun auqui’ (príncipe conquistador) Túpac Yupanqui –quien luego se convertiría en el décimo gobernante de la civilización inca– emprendía una expedición a las actuales islas de la Polinesia –una de las subregiones de Oceanía–. La misión prometía oro, así como encontrar

nuevas especies de animales y plantas que podrían resultar útiles para el imperio. Tenía tan solo 25 años cuando con 120 embarcaciones y 2.000 hombres, el joven príncipe –de acuerdo con la teoría que rescata Del Busto– inició su aventura a estas dos islas, que se tratarían de Mangareva y Rapa Nui (Isla de Pascua). También llegaría a Nuku Hiva, en el archipiélago de Las Marquesas.



Similitud entre las estructuras Incas y las encontradas en la Polinesia
--------------------

La Milagrosa Escalera de Loreto un ingma de la fe cristiana

  La Capilla de Loreto, erigida en 1878 junto al convento católico "Nuestra Señora de la Luz" en Santa Fe, Nuevo México, es un tes...

Etiquetas