lunes, 16 de junio de 2025

Nicomedes Santa Cruz, A Cocachos Aprendí



 Nicomedes Santa Cruz, un verdadero tesoro del Perú, fue un poeta excepcional, cuya voz resonó con la fuerza de las tradiciones afroperuanas. Su arte, arraigado en la riqueza cultural de su tierra, se expresó magistralmente a través de las décimas, esas composiciones de diez versos octosílabos que, con su particular estructura y rima, nos transportan a un mundo lleno de matices, colores y emociones.


En su obra "Ritmos negros del Perú", Santa Cruz celebra la herencia africana, un hito que refleja no solo un legado de resistencia, sino también una vibrante pasión por la vida y el arte. Sus versos, como pequeños ritmos de un tambor, son ecos de esas historias que se han transmitido de generación en generación. En cada décima, Nicomedes captura lo efímero y lo eterno, creando un puente entre su pasado y el presente, entre su gente y su propia esencia.

Por otro lado, en "Cómo has cambiado, pelona", su pluma se torna introspectiva y reflexiva, explorando la transformación, la pérdida y la identitaria. Aquí, sus palabras se convierten en un canto melancólico, pero a la vez esperanzador, que resuena en el corazón de quienes lo leen.

La vida y obra de Nicomedes Santa Cruz son un poema en sí mismas. Con su estilo inconfundible y su compromiso con la cultura, nos legó un patrimonio literario que sigue vivo en cada recitado, en cada aplauso y en cada rincón del Perú. ¡Qué alegría poder celebrar a este maestro de las décimas!


Nicomedes Santa Cruz a su hermano el torero peruano Rafael Santa Cruz (1928 - 1991)




**A mi hermano Rafael, torero de soles**

-En la plaza, el sol despierta,

con la fuerza que tú llevas,

bailarín del arte en fiesta,

tus pasos son luces nuevas.

¡Ay, hermano! Con bravura,

luchas con viento y destino,

tu esencia jamás se apura,

en cada embestida un camino.



-El toro, noble desafío,

tiembla al escuchar tu nombre,

como el mar ante su río,

sabiendo que el arte asombre.

Soy poeta, tú torero,

con versos y capote en mano,

hermanos del mismo sendero,

te aplaudo, sangre de mi llano.


-Ritmos de tambores, canto,

mi corazón en la faena,

rasguños del alma yo planto,

en la vida que tú ordenas.

Así va mi décima herida,

en honor a tu valentía,

mientras la muleta gira,

te abrazo, Rafael, con alegría.




domingo, 15 de junio de 2025

Patricia Benavides asistira al Ministerio Público para asumir funciones como fiscal de la Nación

 


Fuera los Corruptos 

MAÑANA LUNES, LA REPUESTA FISCAL DE LA NACIÓN ACUDIRÁ AL MINISTERIO PÚBLICO A LAS 8 AM, ASEGURA SU ABOGADO




Humberto Abanto, abogado de Patricia Benavides, señaló que su patrocinada se presentará este lunes 16 de junio en la sede principal del Ministerio Público para asumir funciones como fiscal de la Nación luego de ser restituida en el cargo por la Junta Nacional de Justicia.

"Sí, justamente. Va a estar a las ocho de la mañana (en la sede del Ministerio Público) para que luego no nos digan que no concurrió por tres días y abandonó el cargo. El trabajo nuestro muere en la avenida Abancay. De la puerta del Ministerio Público para adentro le corresponde a ella. Hasta ahí el equipo la va a acompañar", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Este es un trabajo en equipo en el que han estado Jorge del Castillo, Juan Mario Peña Flores, Christian Salas Beteta, estoy yo y hay dos o tres personas más. Entonces, el equipo va a estar acompañándola hasta la puerta. Como hemos quedado claros, de ahí en adelante ella vuelve a ser la fiscal de la Nación y nosotros somos personajes excedentarios de esa puerta para adentro", agregó.


"Un tema reivindicatorio"



En otro momento, Abanto consideró que la reposición de Benavides responde a un tema reivindicatorio y que no le corresponde al Ministerio Público interpretar la resolución de la Junta Nacional de Justicia, sino acatarla.

"Creo que hay un tema también reivindicatorio. Ella fue echada, desconsiderada e inconstitucionalmente del puesto que ocupaba por un grupo de personas que actuaron al galope", aseveró.

"Sería penoso que el Ministerio Público, que es garante de la legalidad, haga una interpretación, porque para empezar no le corresponde interpretar", finalizó.



lunes, 26 de mayo de 2025

Hoy la Tauromaquia esta por primera vez en la televisión nacional en Prime Time con una campaña de Lances de Futuro.

 


José María Garzón, (empresa Lances de Futuro) sigue apostando por la tauromaquia con publisidad en Prime Time  ¨La Nueva Forma de Sentir el Toreo¨



José María Garzón y su empresa Lances de Futuro no se detienen. Con el slogan "La Nueva Forma de Sentir el Toreo", lanzan un mensaje claro, desafiante y provocador. Apostar por la tauromaquia en pleno Prime Time es más que una estrategia publicitaria; es un grito de guerra en defensa de una tradición que muchos quieren borrar. Esta empresa vocacional no se esconde. Al contrario, reivindica el toreo como un arte noble que encarna valores profundos y apasionantes. En un mundo que busca censurar lo auténtico, Lances de Futuro se erige como un bastión implacable del toreo. ¡Viva la fiesta!



jueves, 22 de mayo de 2025

Papa León XIV visitará Perú en su primera gira por Latinoamérica

 



Papa León XIV visitará el Perú en uno de sus primeros viajes, León XIV, nacido en Estados Unidos con el nombre de Robert Prevost, adoptó la nacionalidad peruana tras décadas de servicio pastoral en el país. Fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023, y mantiene un fuerte vínculo con esa diócesis. En su primera aparición como papa, dedicó unas palabras a la diócesis de Chiclayo, lo que generó ovaciones en la Plaza San Pedro. En su primera aparición como papa, dedicó unas palabras en español a esa ciudad: “El Perú está muy presente en mi vida y en mi corazón… ¡Viva Chiclayo!”.

El Sumo Pontífice (Papa XIV) ya planifica una visita a Latinoamérica, con tres países clave  Perú, Argentina y Uruguay en lo que será su primer viaje apostólico a América Latina.


Desde que el Papa León XIV en su primera aparición como papa, mencionó a su Chiclayo,  “El Perú está muy presente en mi vida y en mi corazón… ¡Viva Chiclayo!”. Y miles de fieles peruanos esperan con mucha alegria que el papa visite al Perú. Este regalo que el cielo nos ha dado, el papa, estamos seguros hará que los peruanos se  reconcilien, y nos unamos todos en el amor por Dios y la patria, en la búsqueda de su desarrollo y disminuir la criminalidad en nuestro pais.


¨El cardenal Daniel no dudó en elogiar las cualidades que tiene León XIV y recalcó que está de acuerdo con la decisión que ha tomado el cónclave. "Me parece que es una figura que promueve la unidad de la Iglesia, lo cual es crucial, y que continuará con las importantes líneas que Francisco impulsó. Es un hombre de gran capacidad de escucha", indicó.¨


El Papa

"Ustedes saben muy bien que Perú está muy presente en mi vida, en mi corazón y siempre lo será", mencionó el Papa León XIV. Al escuchar estas palabras, los integrantes de la diócesis se emocionaron y agradecieron las palabras del sucesor de San Pedro.

lunes, 12 de mayo de 2025

Mario Moreno Reyes, más conocido por el personaje que lo consagró, "Cantinflas"

 


Real Academia Española (RAE), 'cantinflas' se define como "persona que habla o actúa como Cantinflas, de manera disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia".


Mario Moreno Reyes fue el sexto de 14 hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. Se dedicó a diversos trabajos desde muy joven: ayudante de zapatero, limpiabotas, mandadero, cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y hasta torero... Vivió cientos de vidas a través de su carismático personaje, que le lanzó a lo más alto de la fama mundial y le llevó a Hollywood: Cantinflas. Fue bailarín, boxeador y cómico de carpa. Actuó en la radio y protagonizó varias películas y obras de teatro personificando al "pelado" mexicano de los años 30. Caracterizado siempre por interpretar profesiones humildes o de servicios como peluquero, barrendero, médico, policía o sacerdote, como en El padrecito, la película favorita del Vaticano. Empezó en el mundo del espectáculo con funciones en las llamadas carpas y de ahí pasó al teatro y al cine, donde compartió créditos con el socio artístico de sus primeros años, Manuel Medel Ruiz, con el que además filmó tres películas entre 1937 y 1939.  El estilo de Cantinflas y el contenido de sus películas lo llevó a convertirse en un símbolo nacional de México e influir en los estilos artísticos del país. Tambien recibio una estrella en el paseo de la fama de Hollywood y dos nominaciones al premio Globo de Oro en la categoría de mejor actor.

Se casó con la moscovita Valentina Ivanova el 27 de octubre de 1934, muy joven, con 23 años. Se conocieron en la carpa Valentina dentro del circuito de carpas de la ciudad de México. Permanecieron juntos hasta que la muerte les separó: ella falleció en 1966. Cuentan que era un hombre solitario, introvertido, que no soportaba las mentiras y que se llevó muchas decepciones, sobre todo en el ámbito familiar.


Mario llenó plazas y carteles, se codeó con las grandes figuras del toreo y compartió créditos en los más históricos carteles su  afición al arte de la tauromaquia no fue casual, desde niño sintió una gran atracción por la fiesta brava, y cuando llegó al cine se explayó como nunca cuando hizo Ni sangre ni arena, Mario Moreno se consagró, también en su faceta como ganadero cuando fundó la ganadería Moreno Reyes Hermanos. Dijo Mario Moreno " Los ranchos y la cría de ganado bravo fueron una de las cosas que mayor expansión me dieron en la vida " 

Mario Moreno fallecio a causa de un cáncer pulmonar el 20 de abril de 1993 tras haber sufrido un infarto al corazón. Pero "Cantinflas" no murió, sigue arrancando carcajadas y su nombre y todos sus derivados --cantinflada, cantinflear, cantinflesco-- ya integran el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.




viernes, 21 de marzo de 2025

Congreso de la República de Perú declaró la tauromaquia Patrimonio Cultural

 

Diciembre 12, 2024

Con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que preside el congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), aprobó el dictamen de los proyectos de ley 828/2022-CR y 5492/2022-CR, que reconoce a la tauromaquia y la gallística como manifestaciones culturales.

El objeto de la iniciativa es reconocer las prácticas
tradicionales de la tauromaquia y de la pelea de gallos como manifestaciones culturales y expresiones del pluricultural ismo nacional, así como promover su salvaguarda y desarrollo sostenible en el marco del derecho fundamental de acceso a la cultura.

El texto aprobado encarga a entidades como el Ministerio de Cultura, en el marco de la legislación vigente, a implementar y actualiza el registro e inventario cultural de las actividades de la tauromaquia y la pelea de gallos a nivel nacional, y a considerar las referidas manifestaciones culturales dentro de las fiestas patronales de la ciudades y pueblos del Perú.


Además, encarga al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a fortalecer el desarrollo sostenible de las actividades de turismo taurino y gallístico, así como declarar de interés nacional el reconocimiento, protección y crianza de las razas ganadera de las reses de lidia y de gallos se pelea oriundos del Perú, que contribuyen al desarrollo cultural, artístico y económico en todo el país.

En otro momento, la comisión aprobó por unanimidad (17 votos a favor), el dictamen del proyecto de ley N° 7650/2023-CR que, con texto sustitutorio, declara de interés nacional el registro, la investigación, la conservación, la restauración y la puesta en valor de la Casa Hacienda Santiago de Punchauca y la Casa hacienda El Fortín, así como el valor Histórico del Distrito de Carabayllo, en reconocimiento a la contribución en el proceso de la independencia del Perú.

“Para este propósito, se convoca la participación articulada, en el marco de sus competencias y funciones, de los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de Carabayllo”, se lee en el texto aprobado.

CENTRO HISTÓRICO DE LIMA


Previamente, el grupo legislativo abordó el tema sobre el programa municipal para la recuperación del Centro Histórico de Lima, para ello convocó a los arquitectos Sarita Rodríguez Ortiz y Juan Manuel Parra Díaz, representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Luego de la exposición, la legisladora Susel Paredes Piqué (BDP) expresó su preocupación por el cuidado y mantenimiento de las recientes obras de recuperación realizadas entre la avenida Abancay y el jirón Áncash, las cuales han sido ocupadas por baños químicos en las últimas protestas.

De igual manera, la congresista Martha Moyano Delgado (FP), cuestionó las acciones de recuperación que se viene realizando en callejones y quintas del Rímac y Breña que, a la fecha, son habitadas por decenas de familias, pero que son considerados patrimonio cultural.

“Mi preocupación es que no solo debemos concentrarnos en la recuperación de algunos monumentos, porque estos casos pasan en diversas quintas y callejones que forman parte del centro histórico”, apostilló.


Fuente; Centro de Noticias del Congreso, OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


martes, 21 de enero de 2025

More than 7,000 years ago, the ancient Sumerians established the world's first civilization

 


More than 7,000 years ago, the ancient Sumerians established what is considered the world's first civilization, and they credited their extraordinary achievements to their gods, the Anunnaki.

https://www.facebook.com/share/v/1AsqGLJJ2V/

----------

¿Sabías que existe una franja geográfica en el mundo donde ocurren fenómenos inexplicables?  El PARALELO 37 es conocido por ser una AUTOPISTA PARANORMAL, repleta de avistamientos OVNI, mutilaciones de ganado y bases subterráneas secretas.  Desde la famosa Área 51 hasta bases ocultas en Europa y Asia, esta misteriosa línea es testigo de fenómenos que desafían toda lógica. ¿Son portales a otra dimensión o pruebas de algo mucho más siniestro?

https://www.facebook.com/share/v/1Aq4ebuqx1/

-------------

Alienígenas Ancestrales: Los misteriosos cráneos de Paracas, Los cráneos alargados de Paracas son un fenómeno arqueológico que podría explicarse por una práctica cultural que, mediante vendajes, moldea el cráneo de los niños. Sin embargo, hay un porcentaje de estos cráneos que poseen características muy diferentes al resto de los seres humanos.

https://www.facebook.com/share/v/141aZYk9eV/

------------

Extranjeros Encontraron Extraterrestres Saliendo de Lugares

https://www.facebook.com/share/v/15mZmSvn52/



Nicomedes Santa Cruz, A Cocachos Aprendí

  Nicomedes Santa Cruz, un verdadero tesoro del Perú, fue un poeta excepcional, cuya voz resonó con la fuerza de las tradiciones afroperuana...

Etiquetas